Yendo hacia atrás en la historia (cual saga de Star Wars), respecto al Lancia Delta S4 que presenté en la entrada anterior, nos encontramos con otro modelo de la marca con grandes palmarés deportivos en rallye, pero acorde a su época no era un prototipo especial sino un derivado directo del coche de calle.
Estamos hablando del Lancia Fulvia de 1972, en su segunda generación, luego de una década de lanzada la primera. Al igual que aquella, mantenía su configuración mecánica de tracción delantera y motor V4 de ángulo estrecho que permitía utilizar una sola tapa de cilindro, colocado longitudinalmente e inclinado a 45 grados.
La imagen enseguida nos viene a la memoria, el pequeño Fulvia HF derrapando en las curvas nevadas del Rallye Montecarlo de 1972, con su capot negro luciendo en letras blancas “Lancia-Italia”, y Sergio Munari al volante que lo llevaría al triunfo de aquella competencia.
Todo esto gracias a su mecánica mejorada respecto a la primera generación, la que subida su cilindrada hasta los 1.6 litros lograba 132HP en el nuevo HF (por High Fidelity) , mientras que la versión de homologación ofrecía 115.
Dichas versiones se basaban en el coupé diseñado por Piero Castagnero, pero con diferencias exteriores como la eliminación de los paragolpes, pasarruedas más grandes, y una franja azul y amarilla que recorre toda la carrocería en su parte superior, y hasta incluso se continúa en la tapa de válvulas.
El interior luce el tablero de serie, con instrumental Veglia, volante Ferrero, y unos asientos tipo bacquet en cuero muy bien reproducidos.
Por el lado del motor, el V4 replicado en todos sus detalles como es habitual en AA, y se aprecia la franja que cubre la tapa de valvulas, que sigue el estilo de la que recorre la carrocería.
Un avance tecnológico en esa época era el encendido electrónico, aquí finamente reproducido.
Las aperturas se completan con un detallado baúl, que aloja una llanta Cromodora igual a las titulares, costumbre que hoy dia han abandonado casi todos los vehículos modernos, sustituyéndolas por ruedas de uso temporario, en un recorte más de costos.
El modelo es maravilloso, más allá de la réplica el coche en sí es de los más lindos que hizo Lancia, sino el más quizá, solo compararlo con su predecesor muestra as una clara evolución estilística en la marca, y si a esto agregamos una reproducción impecable como bien muestran las imágenes es una combinación realmente muy interesante, que no hay que dejar pasar.
Creo haber leído alguna vez que lo de HF era por la alta fidelidad de las sensaciones y comandos que ofrecía este auto.
ResponderBorrarIba a ilustrarte con el significado de "fanalone", pero ya veo que lo conocés mejor que yo. De todos modos, mirando fotos, no creo que las luces hayan sido tan grandes, sino que el auto era muy chiquito, y hasta un LED hubiera sobresalido.
Lo que me sorprendió fueron los asientos con agujero lateral, nunca había visto nada parecido, ni en éste, ni en otros autos.
De la miniatura no hay demasiado que agregar, las fotos son elocuentes. Sólo me quedaría mirando y admirando el look de las maderas del tablero y volante, ni muy plásticas ni tan maderosas, en su punto justo. Punto a favor (otro más!) para AutoArt.
Es cierto que las luces no se ven tan exageradas, aunque por lo visto los tanos sí lo son.
BorrarLos asientos son una curiosidad, sí.
Qué recuerdos me traíste! Tuve un Fulvia de AutoArt a 1:18 como el de rallye, exactamente igual al de tu segunda foto. Fue de mis primeros AutoArt y me costó mucho deshacerme de él, ahora estos modelos salen por un ojo de la cara y eso si encuentras alguno. Cuídalo bien...
ResponderBorrarDe la miniatura no hay mucho que comentar, el que tuvo modelos de AA sabe la gran calidad y fidelidad que muestran. Insuperables, y antes con unos precios realmente ajustados, para mí eran hasta baratos.
Abrazos!
No te imagino comprando un modelo de competencia, aunque difícil resistirse justamente a ese de AA.
BorrarHoy dia todo se fue a las nubes, imposible poder volver a comprarlos..
Quizá en un futuro como sigan subiendo así los iré soltando para complementar la jubilación, mientras tanto los seguiré disfrutando, tengo unos añitos más hasta que llegue el momento.
Abrazos!
Jamón cinco jotas. Éso es lo que es esta miniatura.
ResponderBorrarAquí en España, los jamones, esa pieza que se saca de los cuartos traseros de los marranos, se sala, se deja secar en particulares condiciones, y luego, previa ceremonia del corte, como samiurai con katana, se sirve como el manjar que es. Los hay de calidad normal, y los hay de la máxima, que es la catalogada como 5J.
Y así es este Fulvia. No debe opinarse, no debe compararse. Solo debe paladearse. Con un buen finito al lado, acomodado en el sillón, y deleitar los sentidos.
He saboreado esos jamones ibéricos allí, y tienes toda la razón son un manjar.
BorrarGracias por pasar!
De éste auto siempre me gusto la ligereza de su parte posterior, su delgadez y liviandad.
ResponderBorrarAhora con un modelo 1:18 ponerse a reflexionar sobre el exterior resulta limitativo.
El interior después de tener ejercicio con varios Auto Art el asombro ya no resulta moneda de cambio.
Eso si, se espera la excelencia de siempre, el detalle, el plus.
"La común y ordinaria espectacularidad de siempre"
"La espectacularidad de serie"
O...
"Puede comprar el modelo espectacular base o pagar un poco mas por el espectacular premium"
Ignoro con cual se sentiria mas a gusto.
Pero Auto Art siempre comulga con el buen hacer.
Hasta ahora no hay otra opción que el espectacular premium.
BorrarY éste, como todo AA ya descatalogado se ha ido a las nubes, por suerte pudo entrar en su momento, cuando nuestra economía lo permitía.
No conocía este Lancia pero me encantó su frente de 4 faros y su discreto pero bonito cuarto trasero.
ResponderBorrarLuego ese color rojo y el detalle del encendido electrónico..
Los rines Cromodora eran muy apreciados y caros aquí en los 80's; en los Mustang de entonces se veían increíbles. Y los faros Carello eran una "fregonería", o sea magníficos. Todavía tengo unos montados, los 4, en el frente de mi R18 que aún conservo.
La miniatura es un joya 100 % al detalle, te felicito por tan gran adquisición.
Saludos !!
Hola Eddie!
BorrarMe alegro que lo hayas conocido por aquí y que además te haya gustado. Saludos y gracias por pasar!